La Asociación Rural Mediterránea ha nacido para promover la defensa del mundo rural.
En las Jornadas celebradas en julio de 2015 en Puente de Génave –JAÉN – ESPAÑA- ha elaborado un Manifiesto que presenta a la opinión pública y al conjunto de la sociedad en general con el ánimo de que sea suscrito por aquellas personas y colectivos que compartan sus planteamientos. Su contenido es el siguiente:
La mayor parte de la población mundial vive en ciudades. Los centros de poder están en las ciudades, se ha impuesto la cultura urbana y devaluado el mundo rural donde se mantiene un enorme diferencial con respecto a los niveles de renta existentes en los grandes núcleos urbanos.
La población rural alimenta a las ciudades y cuida el medio ambiente imprescindible para la vida en el planeta.
El mundo rural es casi invisible en la cultura urbana, en la educación y en los medios de comunicación.
Por rural se entiende la vida en la naturaleza, el trabajo en la agricultura, la ganadería, los montes, los servicios y la industria agroalimentaria en medianos y pequeños núcleos de población, desde la aldea hasta la agrociudad.
El modelo impuesto en los últimos tiempos está generando enormes desequilibrios territoriales, sociales y ambientales y amenaza la calidad de vida de la sociedad.
En el cambio de rumbo necesario para crear un modelo de desarrollo sostenible, es imprescindible el medio rural, pilar básico de la sociedad. Para ello debe evolucionar, ser dinámico, económica y socialmente y recuperar su autoestima.
Por todo ello, llamamos, ante todo, a la propia población rural para que no se arrincone ni se deje arrinconar en un papel socialmente subalterno, sino que adopte una actitud más activa en lo político, más reivindicativa en lo social y más emprendedora en lo económico. Instamos también a la población en general y a las instituciones públicas a que apoyen y promuevan la defensa del medio rural y su cultura, lo que conlleva entre otros esfuerzos colectivos a:
* Preservar las señas de identidad fundamentales del mundo rural.
* Desarrollar políticas efectivas de protección y cualificación de los trabajadores agrícolas como instrumento fundamental para su fijación en el territorio.
* Favorecer la incorporación de la mujer rural al mundo laboral, mediante la puesta en marcha de políticas de discriminación positiva que reconozcan y afiancen su papel determinante en este medio.
* Impulsar el desarrollo de la educación y la cultura en las zonas rurales.
* Incentivar políticas de Investigación y Desarrollo Tecnológico que redunden en un mejor y respetuoso aprovechamiento de los recursos naturales.
* Trabajar por la efectiva igualdad de oportunidades y la equiparación del bienestar social de la población rural con la de los entornos urbanos.
* Propiciar el relevo generacional mediante la aplicación de políticas efectivas de incorporación de los jóvenes a la actividad agraria y evitar así la despoblación de las zonas rurales.
* Promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre diferentes zonas rurales.
* Acometer el desarrollo de las comunicaciones tanto viarias como telemáticas en el medio rural para de este modo lograr una competitividad real.
Los firmantes de este manifiesto, hombres y mujeres provinientes de los más diversos ámbitos educativos, laborales, sociales, culturales, ideológicos y tecnológicos, desean trasladar estas consideraciones a toda la sociedad con el fin de que las haga suyas y contribuya a dar respuesta a sus demandas y aspiraciones.
En Puente de Génave (Sierra de Segura, Jaén) a 9 de Julio del 2015.
Alicia Serrano Samblás
Ana Cobo Carmona
Andrés Llavero Sánchez
Antonio Campayo Romera
Belén Ramos González
Carlos Navarro López
Carmen Gutiérrez Garía
Consuelo Bermúdez-Cañete Fernández
Daniel Martínez Alarcon
David Avilés Pascual
David Jiménez García
Dionisio Vicente González
Esperanza Alguacil Vázquez
Eusebio Gainza Lafuente
Eva García Gómez
Federico Mayor Zaragoza
Fermín Peña Alguacil
Fernando Moraleda Quílez
Francisca Muñoz Oliver
Francisco Pérez Alguacil
Gloria Campos Alcazar
Ignacio Ramos Serrano
Iluminada Herrera Ballesteros
Iluminada Olivares Berjaga
Isabel Álvarez Bernardo
Isidro Monzó Pérez
Jaime Axel Ruiz Baudrihaye
José Antonio Fuentes Martín
José Antonio Heredia Muñoz
José Antonio Molina Real
José Cuenca Anaya
José Emilio Guerrero Ginel
José Luis Bergillos López
José Luis García Melgarejo
José Manuel Campos
José Pareja García
Juan José González Marin
Juan José González Urbano
Julián Campillo Suarez
Laura González Urbano
Lucrecia Montoya Chinchilla
Luis Alberto Lara Contreras
Luis Fernández García
Lurdes Gómez Montoya
Mabel Crespo
Manuel Barneo Alcántara
Manuel González de Molina Navarro
Manuel Medina González
Manuel Pajarón Sotomayor
Manuel Parras Rosa
María Acensión Pérez Berber
María Elena Mayor Rodríguez
Maria Francisca Rascón Zarzosa
María Jesús Serrano Samblás
Maria Joaquina Pérez Ruiz
Maria Rosario Álvarez Pérez
Marian Velasco Valenzuela
Mariano Ojeda Fernández
Marisa Campillo
Mariví González Talón
Maru Sancho Ortíz
Olga González Urbano
Oscar Chic Jiménez
Pablo García González
Pedro Bellón González
Pedro Julián Gómez Bueno
Pedro Martínez Bellón
Pedro Ruíz Avilés
Pilar Navarro López
Rafael Guijarro Cárdenas
Rafael Navarro López
Ramón Aguilar Carrasco
Ramón Gallego Martínez
Rosa García Payo
Sebastián Lozano Mudarra
Valeriano Gómez Sánchez
Vicente Alguacil Vázquez
Victor García Teruel
Yolanda Nieto Espada
Todas estas personas ya se han adherido al Manifiesto. Si quieres aparecer, sólo tienes que rellenar el formulario.